Mucha gente, principalmente usuarios que nunca vieron o ni quisieron ver un linux en funcionamiento siempre pusieron como escusa para no utilizarlo pretextos similares a los siguientes
"linux es solo para gente que sabe de informática".
"que a linux le faltaba mucho de entorno visual para utilizarlo como una herramienta de trabajo amigable al usuario".
"que las herramientas de ofimática en linux eran precarias" .
"que no se pueden ver las paginas web que antes desde $$internet explorar$$ se veían tan lindas!!".
"¿estas seguro que el puedo seguir trabajando como siempre con los documentos $$word$$ que me envían de otra oficina donde SI tienen el sistema que usan los demas, estee... como se llama... $$guindows$$, si ese mismo, el que me llego de regalo con la pc que compre?"
Y bueno, como estas, otras cientos de escusas/preguntas capciosas de las que te puedas imaginar. Por suerte todo esto es solo un montón de ideas raras que lo usuarios utilizan para no desprenderse de su sistema privativo conseguido 'sin licencia'me animaría a decir en el 90% de los casos, por lo que la pirateria de software es "algo corriente" que la gente no considera como tal y por supuesto que están equivocados.
Para observar que por lo menos en chiches de escritorio creo que ya esta a la par, o quizás por encima de el innombrable veamos este video, después si les gusta muestrenlo a alguna gente que se queja de lo poco flexible que es un escritorio linux.Esta es una comparación de UbuntuBeryl contra un $$Windows Vista Aero$$
Por cierto, yo utilizo Fluxbox porque no me gusta mucho desperdiciar lo que no sobra en mi pc , con 256 Mb de ram, y porque además me gusta utilizar herramientas livianas. Para usuarios de escritorio en oficinas de empresas privadas tanto como del estado reconozco que el entorno gráfico mas aceptado es KDE que tiene una buena variedad temas y aplicaciones gráficas que ayudan a hacer un entorno visual mas rico y personalizado que cualquier otro entorno gráfico y es soportado por una amplia gama de distribuciones linux que lo incluyen por omisión.
Ya se que puede ser un problema que muchos ya han solucionado alguna vez... pero hace que uno se rompa la cabeza pensando que el maldito hardware esta fallando...
pero bueno.. esto me paso justo hoy como siempre a ultima hora cuando uno quiere despegarse ya de la pc para vivir un poco...
ointer; cursor:hand;"> Tenemos en el trabajo un servidor instalado con un Debian (Linux version 2.6.8-3-386) donde hace de server samba y además tiene instalado un sistema Trac que nos sirbe particularmente para organizar nuestro trabajo diario. Este sistema web trabaja almacenando toda la información que maneja en una base de datosPostgresql . Bueno, solo quería tener una copia de la base de datos con estructura y datos en caso de problemas de hardware. Ahí fue que decidí buscar una solución simple y rápida (en mi trabajo no hay suficiente dinero para comprar equipos que nos ayuden con estas tareas, por lo menos eso dicen hasta que el dinero aparece mágicamente !!) . En fin, cree un script que hace una copia de la base, arma un archivito comprimido y me lo envia por mail (ya que gmail es muy generoso en la capacidad de almacenamiento que me brinda y el adjunto que obtengo no es de mas de 80 Kbytes ). Todo eso lo hace automáticamente todos los días ya que lo configure mediante cron como una tarea programada
Bueno, algunos lo odian, otros lo aman, a mi particularmente me agrada!!
Se trata del todopoderoso editor Vi, si, además de editar scripts de bash(muchos pensaran que solo sirve para eso, para los admin de unix/linux) es un hermoso editor para editar el lenguaje que más te plazca(sí!!! también soporta resaltado de sintaxis!!), al fin de cuentas si sabes programar, no necesitar arrastrar botoncitos y dejar todo librado a que tu IDE piense todo por vos("de hecho creo que nunca lo hace, solo arma esqueletos/basura en algunos casos... pero VOS necesitas ESCRIBIR CÓDIGO")
Bueno, no es el caso por el que estoy escribiendo esto, sino solo porque le encontré otra cosita mas al Vi que me da mas argumentos para decir que es 'multipropositos' . Cuando vos te preguntas donde esta la diferencia entre dos archivos "iguales", y no te podes dar cuenta visualmente, ahí esta Vi para encontrar la "aguja en el pajar"
ointer; cursor:hand;"> Me llamo César Díaz, soy de la ciudad de La Paz (Entre Rios - Argentina) pero por razones de estudio y posteriormente trabajo estoy viviendo en la ciudad de Santa Fe desde el año 1994.
Me encanta programar software con herramientas que provengan del software libre y utilizar sistemas operativos libres, personalmente uso solo Debian y espero seguir usándolo por muchos años más!!! " class="wp-smiley" src="http://enjoyingfreesoftware.wordpress.com/wp-includes/images/smilies/icon_wink.gif">
Estoy inaugurando mi blog, es la primera experiencia en utilización de un blog. Mi intención con respecto a este blog es contar experiencias y satisfacciones que me da el software libre día a día a nivel profesional como humano, ya que no solo obtengo excelentes herramientas para mi trabajo sino que me enseña a aprender de una forma que no hubiera pensado, el software libre me permite aprender de una manera ágil y a la vez me enseña compartir mi aprendizaje.